"Sólo quedan recuerdos que la trasmisión oral difumina, nombres y apellidos que con el paso del tiempo se desvanecen hasta el olvido y fotos en blanco y negro de una época en que en La Muedra hubo vida". 

 

"El ayuntamiento de la villa de Vinuesa, al que esta agregado La Muedra, pienso que debe tener la sensibilidad suficiente para conservar y mantener lo poco que queda del esfuerzo de un pueblo".

"Su cementerio civil y católico, recogida de firmas, ya se ha realizado actuación de mantenimiento sobre sus paredes, con sus verjas o puertas de hierro descansando y que también se podrían recuperar, y en el mausoleo u osario, donde reposan los ancestros, se colocará nuevamente la cruz de la fe, que ahora no existe".

Estas afirmaciones las realizaba en las entradas que publiqué, en este blog durante 2024, referentes a dicho pueblo. 


La Muedra (Soria) tierra de emigrantes (I). Sociedad filantrópica de Hijos protectores de la Muedra.

La Muedra (Soria). Emigración forzosa (II). Pueblo sumergido bajo las aguas del embalse de la Cuerda del Pozo.

La Muedra (Soria). Emigración forzosa (III). Pueblo sumergido bajo las aguas del embalse de la Cuerda del Pozo.


Un último servicio de los descendientes de La Muedra para honrar a sus antepasados y una acción que les honra a ellos, fue la construcción de un mausoleo en el cementerio nuevo. Allí, a aquel osario, fueron trasladados los huesos de sus ancestros, antes que el pueblo quedara sumergido por las aguas del pantano de la Cuerda del Pozo. También descansan en su tierra los fallecidos en la década de los años treinta del siglo pasado, después de haber sido inaugurado.


El estado en que se encontraba el cementerio, por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento, era lamentable. Sus paredes deterioradas, las puertas caídas y la vegetación recuperando lo que un día le perteneció. Como homenaje y respeto a los suyos, en este tiempo allí lágrimas se han derramado. Flores naturales y flores artificiales, los descendientes han depositado.

El último servicio a los descendientes de La Muedra, un recordatorio para honrar a los antepasados, una deuda saldada, ha sido la construcción de un Memorial. 

Diseño Roberto Peña 

Una fecha marcada en la memoria, el primero de mes de septiembre de dos mil veinticuatro, día de la inauguración del Memorial de La Muedra. Hasta el cementerio se acercaron ese domingo los últimos que allí nacieron y que continúan haciendo su camino. El tiempo pasa rápido, la vida se pasa rápida. Junto a ellos, los descendientes de aquellos que se vieron obligados a formar sus proyectos de vida en otros lugares. 

Cerca de la cruz-rollo o crucero se encuentra el cementerio, ambos testigos mudos del pasado, y entre ellos se erige el monumento. Cuatro bloques pétreos, en los que resalta la inscripción: "LA MUEDRA PERVIVE", una fotografía de la plaza mayor del pueblo, antes de quedar cubierto por el agua, y el logotipo identificativo: una "M" mayúscula. 
En la pared exterior restaurada, entre la puerta de acceso al cementerio católico y la ventana, en una placa un mensaje: "LA MUEDRA MEMORIAL" y el logotipo.

En el interior contemplamos como el cementerio se ha recuperado en su totalidad y se encuentra adecentado y limpio de vegetación. Encontramos diversas esculturas y placas con versos de poetas relacionados con Soria.





Sobre las paredes observamos siete placas identificativas con los apellidos de los vecinos del pueblo, de las primeras décadas del siglo XX y otras cuatro donde se relacionan los nombres y apellidos de noventa y siete fallecidos, entre los años 1900 y 1916, y trasladados al mausoleo donde yacen (*). Con el paso del tiempo se irá ampliando esta  lista, a medida que la ley lo permita.



En silencio, a los pies del mausoleo que luce su nueva cruz de la fe, claveles rojos los asistentes han depositado.

Mi admiración, agradecimiento y respeto a una decisión, la de mantener viva la memoria del pueblo y de los que allí vivieron y murieron. Un reconocimiento a la Diputación y al Ayuntamiento de la villa de Vinuesa, representada por su alcalde Juan Ramón Soria. Un deseo, que seamos capaces de mantenerlo y que así perdure en el tiempo, este bello memorial.


(*) Como homenaje relaciono el nombre y apellido de los que YACEN AQUÍ.

1.- Casimiro Gómez de las Heras. 13/02/1900.

2.- Cipriano Diez. 05/04/1900.

3.- Faustina Patrocinio González Rodrigo. 22/05/1900.

4.- Tomás Diez. 18/08/1900.

5.- Andrea Hernández Muñoz. 31/08/1900.

6.- Manuel Calonge. 23/02/1901.

7.- Ricardo Hernández Muñoz. 15/05/1901.

8.- Basilio Moreno de Lulas. 26/06/1901.

9.- Manuel de las Heras. 24/08/1901.

10.- Luisa Brieva Guerra. 25/08/1901.

11.- Cayo Calonge Ruiz. 09/01/1902.

12.- Lucia de Vera Martínez. 29/04/1902.

13.- María Ruiz y Ruiz. 06/05/1902.

14.- Felipa Calonge Cayo. 29/05/1902.

15.- Petra Rodrigo Hervás. 28/11/1902.

16.- Isabel Muñoz Muedra.14/12/1902,

17.- Zacarias Ruiz Orden 18/12/1902.

18.- Juana García Antona. 21/01/1903.

19.- Pascual Romero Muñoz. 23/01/1903.

20.- Juana Rodrigo Benito. 18/03/1903.

21.- Pedro Ruiz Calonge. 14/04/1903.

22.- Hilarión de Miguel Cuerda. 29/04/1903.

23.- Balbino Rodrigo Romero 12/06/1903.

24.- M.ª Encarnación Calvo Sanz. 23/08/1903.

25.- Pedro Peña Andrés. 29/08/1903.

27.- Francisco Villaciervos. 12/10/1903.

28.- Lorenza las Heras Andrés. 20/02/1904.

29.- Josefa Hernández. 05/08/1904.

30.- Dominica Durán Carnerero. 19/08/1904.

31.- M.ª Petra de Pablo. 05/09/1904.

32.- Natalia de Pablo. 06/10/1904.

33.- Águeda Tejero de Pablo. 02/12/1904.

34.- Felipa Moreno de Lucas. 21/12/1904.

35.- Sotera Martínez. 05/06/1905.

36.- Segunda Durán. 28/08/1905.

37.- José Andrés Ramos. 27/12/1905.

38.- Eugenio Soria Ropero. 18/02/1906.

39.- Ángel Rodrigo y Rodrigo. 17/03/1906.

40.- Josefa Rodrigo y Rodrigo. 24/03/1906.

42.- Julián Martínez Muñoz. 30/03/1906.

43.- Manuel García Cuenca. 30/08/1906.

44.- Filomena Moreno de Lucas. 10/09/1906.

45.- Lorenzo Orden Pérez. 09/12/1906.

46.- Francisco Muñoz. 08/01/1907.

47.- Estefanía Aparicio. 10/01/1907.

48.- Florencio de Miguel Rodrigo. 08/02/1907.

49.- Eusebio Rodrigo de Mara. 24/02/1907.

50.- Juliana Heras Muñoz. 23/07/1907.

51.- Celestino Rodrigo Romera. 01/08/1907.

52.- Petra Muñoz Hervás. 12/11/1907.

53.- José Moreno Hernández. 06/03/1908.

54.- Victoriana Canerero Díez. 27/04/1908.

55.- Antonio Rodrigo Ramos. 07/05/1908.

56.- Doroteo Giménez Rodrigo. 12/05/1908.

57.- Tomás de Pablo. 13/06/1908.

58.- Josefa Guillén Martínez. 17/06/1908.

59.- Patrocinio García Romero. 07/08/1908.

60.- Jerónima Santamaría. 22/10/1908.

61.- Alfonso Orden Calonge. 03/02/1909.

62.- María Mercedes Rodrigo Andrés. 26/04/1909.

63.- Marcela Arranz Mogollón. 11/06/1909.

64.- M.ª del Rosario Orden Diez. 09/08/1909.

65.- Victoriana Gómez. 17/08/1909.

66.- Andrés Rodrigo de Mara. 11/09/1909.

67.- Raimundo Arias. 22/09/1909.

68.- Félix de Lucas. 22/02/1910.

69.- Marcelino García Muñoz. 14/05/1910.

70.- Simón de Lucas Muñoz. 23/12/1910.

71.- Felipa Latorre Diez. 12/01/1912.

72.- Leonor Rubio Pérez. 26/03/1912.

73.- M.ª Dolores Rodrigo Benito. 22/06/1912.

74.- Petra Diez Muñoz. 03/11/1912.

75.- Ignacia Romera Ramos. 28/11/1912.

76.- M.ª Carmen Tejero de Pablo. 20/08/1913.

77.- Benito Rodrigo. 23/07/1913.

78.- Cecilia García Muñoz. 04/09/1913.

79.- Francisco Rodrigo Rodrigo. 07/10/1913.

80.- Juana Rodrigo Hervás. 07/10/1913.

81.- Silvestre Rodrigo Muñoz. 25/12/1913.

82.- Manuel Heras Carnicer. 05/05/1914.

83.- Tecla Pérez. 26/07/1914.

84.- Filomena Guillén Martínez. 07/08/1914.

85.- Francisca Hervás Aparicio. 08/11/1914.

86.- Luis Rodrigo Hervás. 04/12/1914.

87.- Elías Rodrigo Hervás. 17/12/1914.

88.- Benita Rodrigo Llorente. 02/02/1915.

89.- Dominica Latorre Rodrigo. 11/04/1915.

90.- Ascensión Latorre Rodrigo. 14/04/1915.

91.- Basilisa Orden Calonge. 05/06/1915.

92.- Juan Heras Carnicer. 09/10/1915.

93.- Julio Tejero de Pablo. 09/12/1915.

94.- María Martínez Gómez. 24/12/1915.

95.- Segunda Gil Nuño. 04/06/1916.

96.- Julián Rodrigo. 08/11/1916.

97.- Feliciana Soria. 18/12/1916. 


Gloria a Ti, Virgen pura y hermosa/clara estrella de luz eternal/Gloria a Ti Reina excelsa y gloriosa/ digna Madre del Verbo inmortal. 

Fuentetoba te tiene por Reina/y te adora con veneración/Tu piadosa cual Madre nos miras/ofreciéndonos tu protección.

Si en el pueblo una pena pasamos/o sufrimos grave enfermedad/Madre amada, por ti suspiramos Virgen Santa, Virgen Santa/Virgen Santa de Valvanera.

(Himno a la Virgen de Valvanera de Fuentetoba).

Un reloj de sol circular sin su varilla, grabado en el muro a la izquierda de la portada, ya no marca las horas. La azulada puerta de acceso a la capilla románica, se abre y espera. 


El camarín, la pequeña capilla de la virgen en el altar mayor, está cubierta por un paño bordado.

Tras la misa de doce, en la iglesia gótica de San Martín de Tours de Fuentetoba, comienza la romería. Es el día ocho de septiembre, con los frutos ya recogidos, fiestas patronales del pueblo en honor de su patrona, la Virgen de Valvanera. 

Los banzos de dos vírgenes, con el niño en sus brazos, a hombros de la fe esperan. Pendón rojo, estandarte blanco y cruz procesional, abren la comitiva. Tras ellos la Virgen del Rosario con su manto blanco, portada por mujeres y seguida de fieles. A continuación, la Virgen de Valvanera, manto azul, a hombros de hombres. Sacerdote y monaguillos y los fieles la cierran.  

Ascienden, cantando y orando, siguiendo el viacrucis de piedra, desde la iglesia al alto del Calvario, para después proseguir hasta llegar a la puerta abierta de lo privado, a la iglesia de la Monjía.

Allí se venera y custodia la imagen sagrada. Allí permanecerá hasta que, al año siguiente, el 30 de agosto los vecinos la trasladen en romería a la iglesia del pueblo, para honrarle con una novena, previa a su festividad.

Antes de cruzar el umbral, se han subastado roscas bendecidas y los banzos, para determinar los devotos que la introduzcan a su morada sagrada. Se oye una salve en su honor, cantada con devoción.

Misa de difuntos al día siguiente, en sufragio de las almas de don Luis Caravantes, don Jorge Olcina Gosálvez y su esposa doña Paula Carrilo Velasco, que fueron propietarios de La Monjía. En los días posteriores, la Virgen del Rosario deshace el camino andado, volviendo hasta su morada en la iglesia de San Martín en el pueblo. 


Siempre bendita y amada,/Madre a quien mi alma venera:/Amparada quien os llama,/María de Valvanera. (Gozos a la Virgen de Valvanera de Fuentetoba).



Terreno no urbanizable, poderoso caballero, en la localidad de Fuentetoba, a diez kilómetros de la ciudad de Soria. En la ladera del Pico Frentes, a escasos metros de la cascada. 


Según D. Florentino Zamora, la Monjía tiene su origen en una «pressura» en la Edad Media, a favor de los Monjes Benedictinos, venidos de Valvanera, con el fin de conseguir pastos y prados para el ganado. El Monasterio se constituyó en un priorato dependiente del Monasterio de Valvanera en La Rioja, con el que compartía advocación.

Ora et Labora”, orden de San Benito, “monjes negros”, hasta el siglo XVI en que pasó a ser propiedad de particulares. Por escritura pública de 12 de octubre de 1507, el Abad y la Comunidad cedieron La Monjía a censo perpetuo enfitéutico a D. Diego Solier, por escritura pública que dio lugar a un pleito en el que tuvo que intervenir el Papa León X el 4 de febrero de 1520. 


El Monasterio se compone de piso bajo para vivienda de guardas y depósito de granos, y el alto para el alojamiento de los monjes. En la muralla del siglo XVI se localiza una puerta que da a un patio, desde donde se accede a los establos para el ganado y su esquileo. 

Iglesia románica posiblemente del siglo XII, que consta de una sola nave con cabecera rectangular y una bóveda con tres arcos de medio punto. Nobleza y fe. Burguesía pudiente y retablos con escudos. 





La Ermita de la Monjía es de propiedad privada. Se podía acceder el treinta de agosto de cada año, ya que ese día se realizaba el traslado procesional de la Virgen de Valvanera, desde allí hasta la Iglesia de San Martín de Tours de Fuentetoba. Y el día ocho de septiembre que en romería se devolvía la imagen a su morada en la Monjía. También al día siguiente, nueve de septiembre, que se celebraba en ella una misa de difuntos. 

Pero debido al estado de abandono y deterioro en que se encuentra, por la dejadez y desinterés de los propietarios, desde el año 2023 ya no se celebra el traslado. No se hace la misa de difuntos, ya no se abre la puerta a los devotos fieles. Ya no descansa en su camarín La Virgen de Valvanera.


En el año 2024 se declara la Ermita de La Monjía, en Fuentetoba (Soria), Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, así como su entorno de protección.

Esperemos que esta declaración y el nivel de protección que le otorga sirva para conservar el bien y que la capilla románica, pueda volver a custodiar la imagen de Nuestra Señora de Valvanera. Un esfuerzo y un compromiso, rehabilitación subsidiaria, para mantener el valor patrimonial, material y sentimental de La Monjía. Se espera la actuación urgente de la Junta de Castilla y León, se necesita implicación de los propietarios, Obispado de Osma-Soria y ayuntamiento de Golmayo, municipio del que depende Fuentetoba. 


                                             

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte emite Acuerdo 22/2024, de 19 de abril, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la Ermita de La Monjía, en Fuentetoba, municipio de Golmayo (Soria), Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. (Publicado en el Boletín oficial de Castilla y León de 24 de abril de 2024).

El proceso para la declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento ha sido largo y desidioso. En 1995 se incoó expediente y se declara Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en el año 2021, después de más de veinte años, larga espera con consecuencias.

.- Por Resolución de 27 de abril de 1995 se incoó expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, resolviéndose mediante Acuerdo de 29 de julio de 2021, de la Junta de Castilla y León (B.O.C. y L. Núm. 148, de 2 de agosto de 2021), por el que se declaraba la ermita de la Monjía, en Fuentetoba, municipio de Golmayo (Soria), Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.

.- Dicho Acuerdo fue recurrido en vía contencioso-administrativa tramitándose por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que dictó Sentencia número 320/2022, de 23 de diciembre 2022, por la que se estima dicho recuso y se declara nulo, dejándolo sin efecto. 

.- Por Resolución de 23 de enero de 2023, la Dirección General de Patrimonio Cultural acordó incoar un nuevo procedimiento de declaración de la ermita de La Monjía como Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. La UNED-Centro Asociado de Soria con fecha de 7 de febrero de 2023, y la IE Universidad con fecha de 21 de abril de 2023, emiten informe favorable a la declaración.

.- Cumplidos los trámites preceptivos de información pública por el plazo de un mes (B.O.C. y L. n.º 89, de 11 de mayo de 2023) y de audiencia a los interesados y Ayuntamiento afectado, se presentan alegaciones que han sido estudiadas y valoradas en la propuesta de declaración dentro del plazo concedido al efecto.

Morón de Almazán (So).

Los pueblos de la provincia de Soria y la propia ciudad realizaban y aún realizan, el rito de la bendición de campos. Súplicas dirigidas a su Dios para prevenir, evitar mediante la fe, las amenazas de la naturaleza sobre las cosechas. 

Y el campesino siempre mirando al cielo. 

Es variado el tipo de cruz, si la hay, donde se realiza el acto. Hay pueblos con cruces hincadas en su término y pueblos sin cruces. Algunos con una cruz y otros con dos cruces, una por cada hoja de cultivo. Se hacía la bendición anual desde la añada.

.- Cruces de madera, muchas hoy inclinadas manteniendo el equilibrio.

.- Cruces de piedra, en la actualidad recubiertas de líquenes, y cruces de hierro o cemento. 

Poltelrubio (So).

Portelrubio (So).

.- Bendiciones también realizadas en “frontones” o/y calvarios, de piedra, hierro o madera; algunos de ellos formaban parte de distintos Vía crucis.

Viana de Duero (So).

Cirujales del Río (So).

Torreblacos (So).

.- Excepcionalmente en peirones

Muro de Ágreda (So).

Y el campesino siempre mirando al cielo. 

Aunque no hay una fecha fija para realizar la bendición de campos, en la mayoría de los pueblos de la provincia se realiza el tres de mayo, la invención de la Cruz, día de la Santa Cruz. Otras fechas son San Marcos el 25 de abril, San Pedro mártir el 29 de abril, San Gregorio el 9 de mayo o la Santísima Trinidad el domingo siguiente a Pentecostés y recientemente conjuntamente con San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, el 15 de mayo.

Almazán (So)

Morcuera (So).

El lugar físico desde donde se realizaba la ceremonia también es diverso. Las eras de pan trillar, la cima de pequeñas colinas o cerros, la entrada o salida de pueblos, las inmediaciones de ermitas, el atrio de la iglesia, etc.

Recuerda (So).

La Muela (So).

La Milana (So).

Y el campesino siempre mirando al cielo.

La misa había acabado, ahora comenzaba el trayecto hasta el otero donde estaba la cruz. Desde allí se divisa la amplia zona, que con el rito se deseaba proteger. Pendón, estandarte y la cruz, abren la procesión; sacerdote y monaguillos con incensario, hisopo y el acetre, le siguen; y detrás los fieles.

Por el camino van recitando la Letanía de los Santos solicitando su intercesión. El sacerdote los nombra, los más mayores responden “ora pro nobis” y los más jóvenes “ruega por nosotros”. oraciones, salmos y cánticos.

Fuentetoba (So).

Allí junto al crucero de piedra, el oficiante pronunció las palabras sagradas.Señor, Padre santo, que mandaste al hombre que guardara y cultivara la tierra, te suplicamos con humildad que nos concedas siempre cosechas abundantes, des fertilidad a nuestros sembrados, y alejando de nuestros campos las tormentas y el granizo, las semillas puedan germinar con abundancia. Por Jesucristo, nuestro Señor”.

Los fieles responden con un: “Amén”· 

Garray (So).

Esparce agua bendita e incienso esta vez hacía el este, pegando una pequeña cruz de cera en un lado de la cruz principal. Luego repite las bendiciones y la colocación de las pequeñas cruces, dirigiéndose hacia el oeste, norte y sur, por este orden. Han quedado bendecidos los cuatro aires del término.

Perdices (So).

Y el campesino siempre mirando al cielo.

Cerca pastaba el rebaño, se oían las esquilas. Una cruz de cera protectora arranca el pastor, la colocará en la majada para con ello proteger a sus ovejas.


En Soria capital también se bendecían y bendicen los campos, tal vez el próximo año desees asistir. 

Así se reflejaba en una crónica del periódico noticiero de Soria, del 5 de junio de 1895. Bendición de campos. El domingo próximo, fiesta de la Santísima Trinidad, se celebrará en la Ermita de Santa Barbara misa cantada y se hará procesión hasta el sitio del Calvario o cruz, que está en el Campo de la Verdad, cantándose la letanía de los Santos y haciendo la bendición de campos, como se establece en la Constitución séptima de las ordenanzas de la Cofradía de Santa Barbara y Santa Águeda fundada en aquella ermita a principios del siglo XVI, y cuya constitución fue renovada en 1602”. 

Ermita de Santa Barbara (Soria)

"Dispone la ordenanza 7.ª, que el Domingo de la Santísima Trinidad a la hora de las nueve de la mañana, estén en la ermita de la Santa, el Abad de la cofradía, el Preboste, los Hermanos y los Cuatros, se celebre misa solemne y este toda la cera encendida: los Cofrades confesados y comulgados y ganen el jubileo y se haga la procesión que es costumbre, desde la Ermita al Calvario, que está situado en el Campo de la Verdad. Se pongan cruces en el Calvario a los cuatro vientos, díganse los evangelios y suplíquese a la gloriosa Santa Bárbara nos guarde los panes y los libre de piedra, rayos y otros infortunios".

Ermita de Santa Barbara. Cruz.  

Con el paso del tiempo todo evoluciona, así es en la actualidad la ceremonia, según lo cuenta Joaquín Alcalde en su blog. "La celebración se inicia con la procesión presidida por la imagen de la titular de la ermita, Santa Bárbara, para dirigirse al pequeño parque que queda en el lateral orientado a la Residencia Sanitaria de la Seguridad Social –ahora llamado Hospital de Santa Bárbara- en el que se coloca una gran cruz de madera con cuatro hendiduras, una por cada punto cardinal, con el fin de que el celebrante vaya incrustando sucesivamente otras bastante más pequeñas, evidentemente, de cera, al tiempo que bendice los campos con agua bendita, rito este, sencillo pero ceremonioso donde los haya, comenzando por el este para continuar por el oeste y el sur y concluir por el norte.
Luego tiene lugar la misa y finalizada esta la Cofradía obsequia a los asistentes con licor y pastas en una de las dependencias de la ermita. 

Además, el oficiante procede a la bendición de unas cuantas más de estas crucecitas de cera, idénticas a las que ha que ha ido colocando en la grande de madera, que entrega como recuerdo a los asistentes.

De regreso al santuario, pero antes de entrar a la Virgen, se subastan los banzos en el atrio".