En esta nueva entrada continuaré mostrando más lápidas-cruces que conmemoran luctuosos acontecimientos.
35.- La cruz de Casas de Villaseca, termino de Benamira (Soria).
Una escuadrilla francesa, formada por tres aparatos, habían proyectado un viaje desde Pau en el sudoeste de Francia, con destino final en el aeródromo de Cuatro Vientos en Madrid.
El capitán Martínez de Baños, había sido designado, el 28 de octubre de 1919, para preparar en Alfaro (Logroño) un campo de aterrizaje y recibir en el mismo a la escuadrilla francesa.
Los franceses aterrizaron el día quince de noviembre sin novedad, para descansar y aprovisionarse de lo necesario.
Al día siguiente despegaron los aparatos para realizar la última etapa, el capitán Martinez montó como pasajero en el Farman F-50, donde iba el piloto M. Augostini y tres mecánicos.
Los tres aparatos despegaron, dos de ellos llegaron a su destino sin novedad, mientras que el tercero nunca llegó.
Era un dieciséis de noviembre de mil novecientos diecinueve, ese día se produjo un trágico accidente de aviación, el lugar de la desgracia a unos tres Kilómetros de las Casas de Villaseca en el término de Benamira.
Un aeroplano Farman-50 se estrelló contra el suelo falleciendo toda su tripulación, cinco personas perdieron la vida, de rojo se tiñó el páramo castellano.
Allí, en el emplazamiento donde se produjo el accidente, en 1929 coincidiendo con en el décimo aniversario de la tragedia, Aviación Militar costeó el monumento-cruz que homenajeaba a los que perdieron la vida.
Se levanta sobre una base redonda y en el pedestal una cartelera que mira al caserío, una cruz y letras, incisas, que recuerdan los nombres de los fallecidos y la fecha en que ocurrió el suceso.
“A LA MEMORIA DE LOS AVIADORES FRANCESES: AGOSTINI, RESCHES, CONDONNEAU, VALLETS Y DEL AVIADOR ESPAÑOL CAPITÁN D. ANGEL MARTINEZ/BAÑOS, ...”
![]() |
Francisco Javier Patriote Agostini |
![]() |
Henri Resches |
![]() |
Jorge Condonnneau |
![]() |
Marceau Vallets |
![]() |
Ángel Martínez de Baños |
Fotos de la Revista Aeroplano año 2004. Nº 22.
Transcribo unos párrafos del extenso artículo publicado en el avisador numantino, en noviembre de 1919, por Nemesio García, testigo presencial del accidente. El título: La catástrofe de aviación. Gloria a los héroes y loor a Benamira.
“Eran las once y diez minutos de la mañana del dieciséis de noviembre cuando el aeroplano <Farman> num. 50, con insignia francesa, cayó desde unos 20 a 30 metros de altura, siendo de suponer que iba con averías, por cuanto momentos antes de caer dio algunas vueltas alrededor del terreno en que descendió.
Las varias personas que observaban los movimientos del aeroplano acudieron en los mismos instantes de la caída, e inmediatamente todos los vecinos del caserío. Uno marchó a Benamira y a los pocos momentos no quedaba un solo individuo en el pueblo que ni acudiera a prestar los servicios necesarios que estuvieran a su alcance.
Desgraciadamente, ..., pues si bien dos de ellos daban señales de vivir, las precauciones tomadas de envolverlos en buenas mantas y encender hogueras para ver de hacerles reaccionar con el calor, fueron inútiles, ya que a los pocos minutos expiraban".
"Pasados los primeros instantes dióse cuenta al Sr. Juez de Instrucción y demás autoridades y a pesar de la noche espantosa de frío, a la una de la mañana personóse el dignísimo y caballerosa Sr. Juez acompañado del forense D. Enrique de Mingo, el Secretario D. Anastasio Molinero y el personal a sus ordenes.
Allí, ante el espectáculo tristísimo que ofrecían los cinco cadáveres y la tétrica luz de los faroles y las llamas de las hogueras, encontrábanse todos los habitantes de Benamira y el casero de Villaseca. …"
"Reconocidos los cadáveres por el Sr. Juez, ..., se ordenó el traslado de las víctimas a una habitación que D. Aurelio Ibañez, Notario público, puso a disposición de la autoridad".
"Buscáronse los útiles necesarios y en hombros fueron trasladados los cadáveres y cuanto de más urgencia y preciso era recoger; mientras que unos vecinos quedaban custodiando el aparato, otros iban por leña, velaban otros los cadáveres y el resto ayudaba al Juzgado en las operaciones de identificación".
"Amaneció el día 17 y con sumo cuidado fueron trasladados los restos humanos a la Casa Consistorial de Benamira, quedando así constituida en improvisada capilla ardiente,..."
"A la caída de aquella tarde, llegó el Teniente coronel del cuerpo de aviación de Guadalajara, momentos después el Excmo. General Sr. Echagüe, jefe de aviación, Capitanes señores Ríos, Urzaiz, Mulero y otros, el Capitán y profesor de de aviación Sr. Romanet y personal de la embajada francesa.
Ante ellos y siempre con la presencia de los honrados habitantes de Benamira, rezóse un responso por el alma de aquellos que habían encontrado la muerte".
"El día 18 fueron transportados a Madrid los cadáveres en camiones automóviles acompañándolos una comisión de cinco vecinos de este pueblo -entre ellos el cronista- y otra comisión de Alfaro".
Diario de la Marina 1 de enero de 1920. Entierro de la victimas. Madrid 22.
"Colocados los féretros en cinco carrozas de cuatro caballos llenas de coronas,.... presidían el duelo por la familia del capitán Baños, su hermano; por el mecánico Condonneau, su padre; por las demás victimas francesas, el embajador, M. Alapetite, …"
"Comisiones de Alfaro y Benamira que han venido acompañando los cadáveres. La de Benamira la formaban Nemesio, Antonio e Hipolito García, Dionisio Peregrín y Eusebio Rata, a quienes el general Tovar dio gracias por sus humanitarios auxilios, en nombre del Gobierno".
0 comentarios:
Publicar un comentario