Continúo en esta entrada con más lápidas-cruces que rinden tributo a la muerte, unas muertes no naturales. Los suyos las colocaron para que el recuerdo permanezca vivo y no sufra de olvido.


19.- Pueblo de Alentisque
.
  

Dentro del término municipal de este pueblo existen al menos dos cruces. 

.- Una que está dedicada a la memoria de Enrique Morón Ortega.

Era el 11 de julio de 1912 a primera hora de la mañana dos pastorcillos encontraron, en el paraje denominado <Cerro Gordo>, el cadáver del vecino de Alentisque, Enrique Morón.

Se dirigen rápidos al pueblo y ponen en conocimiento del Juzgado lo que han visto. El juzgado se persona en el lugar de los hechos y al no haber indicios de muerte violenta, procede al levantamiento del cadáver.

Se le practica la autopsia, por el médico señor Romero y por el forense señor Ágreda, manifestando que el finado padecía hipertrofia al corazón y siendo la causa de la muerte congestión cerebral.

Allí los suyos, esposa e hijos, pusieron este hito funerario siendo su cuerpo sepultado en el cementerio católico de dicho pueblo.

AQUI MURIO ENRIQUE MORON A LOS 60 AÑOS DE EDAD EL 11 DE JULIO DE 1912”.


.- La segunda cruz de homenaje es conocida como: "La cruz de Tiburcio". Esta cruz carece de inscripciones, tanto en el dorso como en el anverso

Alentisque. Foto: JL Peña. 

Según la tradición oral, una tormenta de agua y granizo descargó sobre el término municipal. Tiburcio, para realizar las labores del campo, había comprado una yunta de mulas. Una de ellas la había adquirido en Chércoles y la otra en Alentisque.

En este último pueblo apareció suelta una mula, la querencia hizo que hasta allí fuera el animal. Este hecho levantó sospechas entre el vecindario, que de inmediato comenzaron la búsqueda de su dueño. Cerca del pueblo, en el campo, encontraron sin vida a Tiburcio, una chispa eléctrica caída lo había matado.


20.- Pueblo de Matalebreras. "La cruz del muerto".

La cruz se encuentra ubicada cerca del kilómetro 117 de la carretera N-122, en el arcén izquierdo dirección a Soria ciudad.

Es de piedra y ha perdido parte del brazo izquierdo. Tiene inscripciones labradas a cincel por ambas carasSu lectura es compleja debido al estado en que se encuentra, pero con la colaboración de dos amigos: J.M. Lorenzo y J.C. Cervero la transcripción es la que se acompaña debajo de las fotos.

Anverso: "AQUÍ [MU]RIO YSIDRO [HERNA]NDEZ, NATURAL DE CIRIA, VICTIMA DEL VUELCO DE UN CARRO EL DIA 28 DE AGOSTO/DE 1873 RIP".


Reverso: "Aquí murió el 28 de Agosto de [1873] víctima de vuelco de un carro Y[sidro] Hernández natural de Ciria RYP".

Cruz en homenaje a Isidro Hernández Martínez, natural de Ciria, falleció el 28 de agosto de 1873, a 2 kilómetros y medio del pueblo de Matalebreras, en el paraje nominado “Carrascal”. Isidro es hijo de Miguel Antonio Hernández, natural de Malanquilla (Zaragoza) y de Gabriela Martínez de Ciria”.


21.- Pozalmuro. 

Se encuentra a la entrada del Área de Descanso del Puerto del Madero, en la N-122 dirección Soria, poco antes del Kilómetro 121.


22.- Ciudad de Soria. (Monte Valonsadero). 

En el camino de la Junta de los Ríos, (de Valonsadero a la Junta de los Ríos) una lápida con marcas pétreas, recuerda la muerte de un hombre que falleció al volcar su carro.

EN ESTA DESIERTA TIERRA TUVO LA FATALIDAD DE MORIR ATROPELLADO POR UN CARRO DE SU PROPIEDAD MIGUEL MANCHADO A LOS 39 AÑOS DE EDAD. 28 – 6 – 1948. RECUERDO DE SU ESPOSA Y FAMILIA”. 


23.- Pueblo de Peñalba de San Esteban.

Lápida que se encuentra incrustada en la pared de un lagar, en las bodegas de dicho pueblo.

"AQUI MURIO APOLINAR AGREDA. AÑO DE 1868".


24.- Pueblo de Fitero (Navarra).

Para terminar esta entrada y gracias a la gentileza de Jesús Bozal hablaré de un hito funerario en homenajea a Celestino Córdoba, natural de Ólvega (Soria), que perdió la vida en Fitero (Navarra). 

La humilde cruz está en la carretera (NA-6991), que era la ruta de ida y vuelta de los riojanos y sorianos, ruta de intercambios y de compra-ventas.

La cartelera en la actualidad se encuentra desgastada y las letras borradas, por el paso inexorable del tiempo. Don Manuel García Sesma, en Investigaciones Históricas sobre Fitero, Tomo II (Gráficas Ochoa, Logroño, 1989), nos dice que en la lápida se lee aún dificultosamente: "Recuerdo de su esposa e hijo".

"Es el hito funerario de Celestino Córdoba: un vecino de Ólvega [Soria], que murió trágicamente en este sitio, el 12-XII-1921, a los 48 años. Venía a Fitero a comprar vino, con un carro. Se desbocó la mula y al tirarse Celestino imprudentemente por delante del carro para sujetarla, le pasó una rueda por encima y lo reventó. Iba en compañía de un hijo suyo y fue enterrado en Fitero".





En junio de 1927 una nueva entrega de placas-lápidas se produce. En una reunión de la Junta Patriótica de ese mes, el señor Tesorero participó que se han recibido diecisiete placa conmemorativas de soldados muertos en África, para ser colocadas en las iglesias de los pueblos. 

Valeriano Yubero de Puebla de Eca, Isidoro Vitoria de San Andrés de Almarza, Restituto González de La Barbolla, Agapito Egido de Maján, Daniel Cacho de Reznos, Teodoro García de San Esteban de Górmaz, José Pérez de Tardajos, Eulogio Calvo de Fuentelárbol, Antonio García de Villar del Campo, Martín Martín de Cuevas de Ayllón, Miguel Calleja de Diustes, Pedro Minguez de Torrreandaluz, Eloy Val de Ágreda, Manuel Cercadillo de Rioseco (Escobosa de Almazán), Lorenzo Martínez de Peroniel, Julián Tarancón de Taroda y Domingo Lasanta de Devanos.

Se ruega a los alcaldes de estos pueblos que se hagan cargo de dichas lápidas en la Tesorería de esta Junta para que procedan a su colocación en las Iglesias parroquiales.


Desarrollaré en esta entrada la anterior noticia, una entrada que iré actualizando, con fotos de dichas placas cuando disponga de ellas. Un homenaje a los soldados sorianos fallecidos y a sus familiares, parte de la historia soriana poco conocida. Seguiré un orden alfabético de los pueblos, son diecisiete placas para diecisiete muertes.  


1.- Ágreda: Eloy Val Pérez.

A los padres de Eloy Val Pérez, de Cazadores de caballería nº 13, de Agreda, muerto el día 16 de enero de 1925 en Villa de Jemis, conceder donativo de 250 pesetas, y dedicándole una lapida. (Sesión J.P. del día 21 de octubre de 1925).


2.- Cuevas de Ayllón: Martín Martín Sanz.

Conceder a los padres de Martín Martín Sanz, del Regimiento del Infante, numero 5, de Cuevas de Ayllón, muerto del 3 al 13 de septiembre último en Kudia-Tahar, el donativo de 250 pesetas y dedicándole una placa. (Sesión J.P. del día 5 de enero de 1926).


3.- Devanos: Domingo Lasanta Lavilla.

Conceder donativo de 250 pesetas y placa conmemorativa a D. Casimiro Lasanta, de Devanos, padre del cabo de Gravelinas, Domingo Lasanta Lavilla, que murió gloriosamente víctima de una agresión de los moros el 12 de marzo en la posición de Beni-Said. Será preciso acreditar la condición de pobreza del interesado. (Sesión J.P. del día 23 de julio de 1925).


4.- Diustes: Miguel Calleja Pérez.

Otro héroe soriano. Las autoridades militares han comunicado a D. León Calleja, vecino de Diustes, que su hijo Miguel Calleja Pérez, soldado del regimiento del Infante, murió gloriosamente, en los primeros días de septiembre, defendiendo en África la posición de Kudia Tahar. (El avisador numantino 10 de octubre de 1925).

Conceder donativo de 250 pesetas (previa presentación de los certificados de amillaramiento y de defunción) al padre de Miguel Calleja Pérez, del Regimiento del Infante, número 5, de Diustes, muerto el 13 de septiembre de 1925, en Kudia Tahar, y dedicándoles una lapida. (Sesión J.P. del día 21 de octubre de 1925).


5.- Escobosa de Almazán: Manuel Cercadillo Calvo.

Al padre de Manuel Cercadillo Calvo, de Cazadores de África n.º 8, de Escobosa de Almazán, muerto el 17 de noviembre de 1924, en la retirada del campamento de Telfer 250 pesetas, y dedicándosele una lápida. (Sesión J.P. del día 17 de septiembre de 1925).


6.- Fuentelárbol: Eulogio Calvo Álvarez.

A los padres de Eulogio Calvo Álvarez, del Regimiento del Infante num. 5, muerto en Kudia Tahar y natural de Fuentelárbol, 250 pesetas, dedicándole una lápida, y haciéndoles presente el sentimiento de la Junta. (Sesión J.P. del día 24 de marzo de 1926).


7.- La Barbolla: Restituto González Martín.

La Barbolla. Dela Campaña. Un héroe soriano. En el hospital Docker, de Melilla, murió gloriosamente por la patria, el día 20 de febrero último, el cabo de artillería Restituto González Martín, natural de la Barbolla, que había recibido un balazo en el combate librado en la posición de Benítez, el día 7 de enero. El capellán de dicho Hospital D. Ignacio de Miguel, natural de Fuentetoba, le administró los auxilios espirituales, dándole también sepultura en Melilla. (La voz de Soria 12 de marzo de 1926). 

Conceder donativo de 250 pesetas a los padres del cabo de la comandancia de Artillería de Melilla: Restituto González Martínez de La Barbolla, muerto a consecuencia de las heridas recibidas en campaña, previa presentación del certificado de pobreza. (Sesión J.P. del día 3 de diciembre de 1926). Los acuerdos tomados en la sesión de 3 de diciembre último referente al cabo Restituto González Martín, de la Barbolla quedó firme por haber sido presentados los documentos que se pidieron. 

"RESTITUTO GONZALEZ MARTIN. CABO DE ARTILLERIA MUERTO GLORIOSAMENTE POR LA PATRIA EN LA CAMPAÑA DE AFRICA. ROGAD POR ÉL. 20 FEBRERO 1926".


8.- Maján: Agapito Egido Hernández.

Conceder donativo de 250 pesetas a a los padres de Agapito Egido Hernández, de Majan, soldado de Artillería, de posición en Ceuta, fallecido de bronconeumonía, previa presentación del certificado de fallecimiento. Se le dedicará una lápida. (Sesión J.P. del día 19 de febrero de 1927). 

"AGAPITO EGIDO HERNANDEZ. SOLDADO DE ARTILLERIA MURIO POR LA PATRIA EN LA CAMPAÑA DE AFRICA. ROGAD POR ÉL. 25 ABRIL 1925".


9.- Peroniel. (Peroniel del Campo): Lorenzo Martínez Alfaro

A Gabino Martínez de Peroniel, padre del soldado del Regimiento del Infante, Lorenzo Martínez Alfaro, que murió heroicamente, el 18 de abril, en la posición <Cónico, limite>, de Tetuán, 250 pesetas y placa conmemorativa. (Sesión J.P. del día 23 de julio de 1925). 

"LORENZO MARTINEZ ALFARO. CABO DE INFANTERIA MUERTO GLORIOSAMENTE POR LA PATRIA EN LA CAMPAÑA DE AFRICA. ROGAD POR ÉL. 18 ABRIL 1925".


10.- Puebla de Eca: Valeriano Yubero Peña.

Conceder un donativo de 250 pesetas a los padres del Cabo de Regulares de Melilla Valeriano Yubero Peña, de Puebla de Eca, muerto en Kudia Tahar, a reserva de entregar certificado de amillaramiento. (Sesión J.P. del día 3 de diciembre de 1926).


11.- Reznos: Daniel Cacho Tejedor.

Conceder a los padres del cabo del Batallón de Cazadores de África número 10, Daniel Cacho Tejedor, de Reznos, muerto a consecuencia de heridas, 250 pesetas. Se le dedicará una lápida. (Sesión J.P. del día 19 de febrero de 1927).  

"DANIEL CACHO TEJEDOR. CABO DE INFANTERIA MUERTO GLORIOSAMENTE POR LA PATRIA EN LA CAMPAÑA DE AFRICA. ROGAD POR ÉL . 7 ENERO 1923".  


12.- San Andrés de Almarza: Isidoro Vitoria Fernández.

Fallecimiento de un soldado. Victima de cruel enfermedad contraída en la campaña de África ha fallecido en San Andrés de Soria el soldado licenciado del Regimiento de Galicia, Isidoro Vitoria Fernández, hijo del teniente de infantería retirado don Remigio. ….. (El avisador numantino 7 de agosto de 1926). 


13.- San Esteban de Górmaz: Teodoro García Maroto.

Conceder un donativo de 250 pesetas a los padres del cabo del Regimiento de Melilla número 59, Teodoro García Maroto de San Esteban de Gormaz, muerto también gloriosamente, previa presentación del certificado de pobreza. (Sesión J.P. del día 3 de diciembre de 1926).

 

14.- Tardajos: José Pérez Andrés.

Conceder un donativo de 250 pesetas a los padres del cabo del regimiento Mixto de Artillería de Larache, muerto de paludismo; José Pérez Andrés de Tardajos. (Sesión J.P. del día 3 de diciembre de 1926).


15.- Taroda: Julián Tarancón Tarancón.

Fallecido en campaña. Nos comunican desde Taroda que, en las agresiones de los moros a nuestras tropas de África, murió gloriosamente por la patria el 23 del actual Julián Tarancón Tarancón, soldado del regimiento de Burgos, hijos del pueblo citado. (El avisador numantino 29 de octubre de 1924). 


"JULIAN TARANCON TARANCON. SOLDADO DE INFANTERIA. MUERTO GLORIOSAMENTE POR LA PATRIA EN LA CAMPAÑA DE AFRICA. ROGAR POR ÉL. 21 OCTUBRE DE 1924. 


16.- Torrreandaluz: Pedro Minguez Ballano.

Torreandaluz. Un mártir más. Crónica. Solemne funeral por el alma de un humilde soldado, muerto en campaña. Pedro Mínguez Ballano. (El avisador numantino 1 de julio de 1925).

Conceder un donativo de 250 pesetas al padre de Pedro Minguez Ballano, de Cazadores de África, nº1, de Torreandaluz, muerto heroicamente el 14 de junio de 1925 en Anyera, y dedicándole una lapida. (Sesión J.P. del 21 de octubre de 1925).  


"PEDRO MINGUEZ BALLANO. SOLDADO DE INFANTERIA.MUERTO HERIOCAMENTE POR LA PATRIA EN LA CAMPAÑA DE AFRICA. ROGAD POR ÉL. 14 JUNIO DE 1925".  


17.- Villar del Campo:  Antonio García Delso.

Según parte oficial del señor Coronel Jefe del Regimiento del Infante numero 5, en la posición Kudia Tahar murió gloriosamente el heroico soldado, natural de Villar del Campo, Antonio García Delso. (El avisador numantino 14 de octubre de 1925). 

Villar del Campo. Donativo de 250 pesetas, previa presentación de la copia del certificado de defunción, a los padres de Antonio García Delso, de Villar del Campo, del Regimiento del Infante, numero 5, y muerto muerto del 3 al 13 de septiembre último en Kudia-Tahar, dedicándole una placa y haciendo constar el sentimiento de la Junta. (Sesión J.P. del día 5 de enero de 1926). 


Parroquia de Fuente Tovar. 

Década de 1920, segunda guerra de Marruecos, en tierras africanas soldados en la batalla, soldados muertos, soldados desaparecidos, soldados prisioneros, soldados en hospitales, soldados, … 

Han pasado poco más de cien años de aquellos acontecimientos, tres o cuatro generaciones, ahora como en aquel momento silencio y olvido. Ni la sociedad, ni los poderes públicos, quieren recordar a los militares, la mayoría quintos, que perdieron allí su vida.

Tal vez un pequeño museo, tal vez una colección de fotos en blanco y negro, tal vez su recuerdo, tal vez, …

En la provincia de Soria, su Junta Provincial de Socorros en la sesión de 28 de enero de 1922, acuerda por unanimidad que por cuenta de la Junta Patriótica se adquiera una placa con el nombre de cada soldado soriano muerto en campaña, que sean colocadas en las iglesias de sus respectivos pueblos y sirvan de perpetuo recuerdo. Las placas llevarán además la fecha de fallecimiento de cada soldado y cuantos detalles se consideren necesarios.

En julio de 1922 se encargan las primeras placas y en enero de 1923 la Junta Patriótica Provincial ya posee las lápidas, dedicadas a nuestros soldados fallecidos en la campaña de África. Y se hace un ruego, a los Secretarios de los Ayuntamientos, para que pasen a recogerlas en la Tesorería de dicha Junta, las que se dedican a los militares de sus respectivos pueblos.


En marzo de 1925 una nueva entrega de placas-lápidas se produce. En la Junta Patriótica de ese mes, el señor Tesorero participó que se hallaban en camino 20 lápidas conmemorativas de soldados muertos en África, para ser colocadas en las iglesias de los siguientes pueblos: Valdemaluque, Tera, Navabellida, Ventosa de la Sierra, Renieblas, Taniñe, Fraguas, Fuentelmonge, Pozalmuro, Zayas de la Torre, Soria, Fuentelfresno, Miño de San Esteban, Camparañón, San Pedro Manrique. Soto de San Esteban, Romanillos, Taroda, Cihuela.


Desarrollaré en esta entrada la anterior noticia, una entrada incompleta que iré actualizando, con fotos de dichas placas cuando disponga de ellas y con los nombres de los fallecidos. Seguiré un orden alfabético, son veinte placas colocadas en diecinueve pueblos. 


1.- Camparañón: Esteban Sanz Carnicero.

En abril de 1923 la Junta resuelve la solicitud presentada por doña Vicenta Sanz y Sanz, del pueblo de Camparañón, como tía del soldado Esteban Sanz Carnicero, perteneciente al batallón expedicionario Infantería de Aragón, fallecido en el Hospital de Tetuán, el 31 de enero de 1923, se acordó desde luego concederle la placa conmemorativa. (Sesión J. P. de 14 de abril de 1923).


2.- Cihuela: Mariano Pinilla Ortega.

MARIANO PINILLA ORTEGA. SOLDADO DE INFANTERIA MURIO POR LA PATRIA EN LA CAMPAÑA DE AFRICA. ROGAD POR EL. 3 DE ENERO 1925”.

Soldado soriano muerto. En el Hospital Alfonso XIII, de Melilla, falleció el día 3 de enero de 1925 el soldado soriano Mariano Pinilla Ortega, natural de Cihuela, y perteneciente al reemplazo de 1922, que prestaba sus servicios a la Patria en el Batallón expedicionario de la Lealtad, numero 30, destacamento de Tafersi, como soldado de cuota. (El avisador numantino 17 de enero 1925).


3.- Fraguas: Quirico Gonzalo Aldea.

Acuerda conceder a don Vicente Gonzalo, de las Fraguas, padre del soldado Quirico Gonzalo Aldea, del Regimiento de Ciudad Rodrigo, que falleció luchando en la aguada de Amargot (Larache) el 15 de septiembre, el donativo de 250 pesetas. (Sesión de la J. P. de 20 de octubre de 1924).


4.- Fuentelfresno: Matías Abad Álvarez. 

MATIAS ABAD ALVAREZ. SOLDADO DE INFANTERIA MUERTO GLORIOSAMENTE POR LA PATRIA EN LA CAMPAÑA DE AFRICA. ROGAD POR EL. 5 DE DICBRE 1924”.  

Acuerdos. A don Pedro Abad Lamata de Fuentelfresno, padre del soldado de infantería Matías Abad Álvarez, del batallón de Barbastro y de Cazadores, muerto gloriosamente en campaña el 5 de diciembre de 1924, concederle la ayuda de 250 pesetas. Expresar el pésame de la Junta a los padres y familiares del finado y otorgarle una placa conmemorativa que se colocará en la iglesia del respectivo pueblo(Sesión de la J. P. de 8 de enero de 1925).


5.- Fuentelmonge: Vicente García Rodríguez y Julio Malo de los Santos.

“El vecino del pueblo de Fuentelmonge don Manuel García, padre del soldado fallecido en campaña Vicente García Rodríguez, perteneciente al regimiento de Infantería de Ceuta nº 60, expresa en carta las gracias y solicita una lápida mortuoria para su citado hijo la que desde luego le fue concedida". (Noticiero de Soria 4 de junio de 1923).

A don Lucio Malo, padre del soldado del Tercio Extranjero Julio Malo de los Santos, natural de Fuentelmonge, que murió luchando heroicamente el 14 de marzo de 1924, 250 pesetas. (Sesión J. P. de 29 de octubre de 1924).


6.- Miño de San Esteban: Alejandro Rincón Peñalva.

Un soriano muerto. A la desconsoladora noticia que damos en otro lugar de este número de haber fallecido en campaña un paisano nuestro, tenemos que agregar la que hoy nos comunica y según la cual, en el día 16 del pasado mes, fue también víctima de un balazo en ella cabeza, que le ocasionó la muerte, el soldado Alejandro Rincón Peñalva de Niño de San Esteban, perteneciente al Batallón de Cazadores de Barbastro nº 4, al conducir un comboy al zoco de Arbáa. (El avisador numantino 5 de noviembre de 1924).

A D. Eugenio Rincón padre del soldado Alejandro Rincón Peñalva del batallón de Barbastro, muerto gloriosamente en campaña, 250 pesetas, y otorgarle una placa conmemorativa que se colocará en la iglesia de su pueblo. (Sesión J. P. del día 8 de enero de 1925).


7.- Navabellida: Zenón Redondo Ridruejo

Han dejado y han propiciado que los pueblos mueran. Largo tiempo olvidados conscientemente por los poderes públicos. Despoblación y edificios en equilibrio o hundidos. Los religiosos que fueron destinados al culto durante siglos, hoy en ruinas. Un ejemplo, la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora en Navabellida, en su pared colgaba una placa con nombre y apellidos, hoy desaparecida.  

En abril de 1924 la Junta Patriótica acuerda conceder a don Julián Redondo, del pueblo de Navabellida (agregado a El Collado), padre del soldado perteneciente al Regimiento Wad-Ras nº 50, Zenón Redondo Ridruejo que falleció en Melilla a causa de la peste bubónica el 6 de septiembre último, el donativo acostumbrado, previa justificación de pobreza de 250 pesetas y haciendo constar en acta el sentido pésame. Se recibe la lapida conmemorativa en marzo de 1925, para colocarla en la iglesia de dicho pueblo.

8.- Pozalmuro: Mariano Calvo García

Acuerda un donativo de 250 pesetas a D. Nemesio Calvo, de Pozalmuro, padre del soldado Mariano Calvo García del Regimiento de Aragón, muerto gloriosamente en África en 22 de septiembre último. Se acordó así mismo enviar una placa conmemorativa para colocarla en la iglesia de dicho pueblo. (Sesión J. P. del día 22 de diciembre de 1924). 


9.- Renieblas: Lázaro Pérez Sanz.

Entrega a Isabel Sanz, del pueblo de Fuensauco (Renieblas), madre del soldado Lázaro Pérez Sanz, fallecido en el Hospital de Melilla, en el mes de marzo último, un socorro de 250 pesetas. (Sesión J. P. del día 15 de abril de 1922).


10.- Romanillos: Antonio Paredes Dolado.

El Noticiero de Soria 13 de diciembre de 1921. “Acompañamos en su profunda pena a los desconsolados padres y hermanos del soldado del pueblo de Romanillos de Medinaceli, Antonio Paredes Dolado, que hemos sabido falleció gloriosamente en la batalla de Sebt (Melilla) el dos de octubre último".


11.- San Pedro Manrique: Benito Lafuente San Pedro. 

BENITO LAFUENTE SAN PEDRO. SOLDADO DE INFANTERIA. MUERTO HEROICAMENTE POR LA PATRIA EN LA CAMPAÑA DE AFRICA. ROGAD POR EL 15 DE SEPTIEMBRE 1924”.

Coro Iglesia de San Martín

Un donativo de 250 pesetas para el héroe de San Pedro Manrique: Benito Lafuente San Pedro, que murió el 15 de septiembre en la posición de Kala. 

Laureada de San Fernando.

Noviembre de 1924. Juicios contradictorios. Se ordena la apertura de juicios contradictorios para la concesión de la cruz laureada de San Fernando, a favor del soldado Benito Lafuente San Pedro.

Así se recogía la noticia en el periódico El Telegrama del Rif de 19 de noviembre de 1924. Heroico comportamiento de un soldado. Se le propone para la laureada. El Alto Comisionado ha ordenado sean remitidas mil pesetas al padre del soldado muerto en campaña Benito Lafuente San Pedro, del batallón de Figueras y natural de Soria.

El citado individuo, formando parte de una columna de socorro, como acemilero, le mataron el mulo. Era preciso abastecer de agua a la guarnición de Kala Bajo y entonces se prestó voluntario para llevar tan preciado líquido a los valientes soldados.

Pasando por zonas batidísimas por el enemigo, el soldado Benito cumplió su cometido dos veces. Un disparo rebelde le hirió en la cabeza, quedando dentro de la posición. Al día siguiente, el Capitán don José Álvarez, pidió un voluntario para ir por víveres a la avanzadilla, donde los había en abundancia.

Presentóse el soldado Benito para ir solo, y llevó a cabo la hazaña dos veces.

La segunda vez recibió un balazo en la cabeza que le produjo la muerte instantánea.

El capitán Álvarez dio conocimiento a sus jefes del heroico comportamiento y con tal motivo se instruye, expediente para la concesión de la laureada de San Fernando.

Héroe soriano. El Gobernador Civil, cumpliendo ordenes del General Primo de Rivera, entregó ayer la cantidad de mil pesetas a don Lorenzo Lafuente Alfaro, vecino de San Pedro Manrique y padre, del soldado Benito Lafuente que murió heroicamente en la posición de Kala realizando hechos gloriosísimos, por lo que se ha abierto juicio contradictorio para otorgarle la cruz Laureada de San Fernando. (Sesión 22 de diciembre de 1924).


12.- Soria: Secundino Álvaro Sanz

"SECUNDINO ALVARO SANZ. SOLDADO DE INFANTERIA. MUERTO GLORIOSAMENTE POR LA PATRIA EN LA CAMPAÑA DE ÁFRICA. ROGAD POR ÉL. 7 DE SEPBRE DE 1924".

La placa se encuentra en la iglesia de Peroniel del Campo. 

A. N. 15 de noviembre de 1924

"El 7 de octubre de 1924 murió gloriosamente en África el cabo del Batallón de Cazadores de Madrid Secundino Álvaro Sanz. El infortunado Álvaro mandaba la fuerza destacada en un blocao próximo a Tetuán, compuesta por ocho soldados y al verificar el servicio de aguada los moros, en considerable numero, asesinaron a la pequeña guarnición. Los cadáveres de los valientes soldados recibieron cristiana sepultura en el cementerio español.  

En diciembre de 1924 donativo de 250 pesetas a la madre del soldado Secundino Álvaro Sanz de Soria, doña Antonia Sanz, cuyo hijo murió gloriosamente, defendiendo la patria, en Tetuán, perteneciendo al Regimiento de Cazadores de Madrid.


13.- Soto de San Esteban:  Valerio Monge Simal. 

Al vecino de Soto de San Esteban, Julián Monge Mañuecas que ha tenido la desgracia de perder a su hijo Valerio Monge Simal en las operaciones que en 22 de noviembre de 1924 se desarrollaron en Kesi Kora, se entregan en unión del más sentido pésame de la Junta, 250 pesetas, más la placa que en recuerdo de su muerte luchando por la Patria ha de ser colocada por cuenta de la Patriótica en la iglesia de este pueblo. (Sesión J. P. de 8 de abril de 1925).


14.- Taniñe: Pedro Jiménez Palacios

Conceder al padre de Pedro Jiménez Palacios, del Regimiento de Tardix, natural de Taniñe, y muerto en el campo de batalla en Larache el 16 de agosto último, el donativo de 250 pesetas. (Sesión J. P. del 20 de octubre de 1924). 


15.- Taroda: Benito Giménez Gallego.

Fallecidos en campaña. En las agresiones de los moros a nuestras tropas de África, murieron gloriosamente por la patria, el 29 de septiembre de 1924, Benito Giménez Gallego, soldado del regimiento de Cazadores de caballería Tax-dir, y el 23 de octubre Julián Tarancón Tarancón, soldado del regimiento de Burgos, hijos del pueblo de Taroda (placa en 1927).  

 

16.- Tera: Marcelino Hernández Muñoz.

El avisador numantino 20 de febrero de 1924. Desde Ceuta. Un Soldado soriano ha muerto. Crónica. (Ceuta 14-2-1924. J. M. Soldado de Intendencia Militar).

El día 9 del actual falleció en esta plaza, en el Hospital O Donell nuestro querido camarada Marcelino Hernández Muñoz, soldado del Regimiento Serrallo, núm. 69, 2º Batallón, 4ª Compañía, a la edad de 25 años, después de prestar servicio durante 3 años. Era hijo de Pablo Hernández, vecino de Tera, …”

La Junta Patriótica acuerda conceder a don Pablo Hernández Borobio, del pueblo de Tera, las 250 pesetas de donativo por haber fallecido en la campaña de África (Ceuta), su hijo Marcelino Hernández Muñoz, soldado perteneciente al Regimiento de Serrallo, llevando tres años en servicio activo. (Sesión J. P. 10 de abril de 1924). 


17.- Valdemaluque: Víctor Rodríguez Martínez. 

Soldado fallecido en campaña Víctor Rodríguez Martínez, cuerpo 9º Regimiento de Artillería Ligero.


18.- Ventosa de la Sierra: Cándido Alcalde González.

A Bernabé Alcalde, vecino de Ventosa de la Sierra, padre del soldado Cándido Alcalde González del Regimiento de África, fallecido en Melilla otórgasela el donativo de 250 pesetas. (Sesión J. P. 21 de julio de 1924).


19.- Zayas de la Torre: Florentino Pérez Serrano

A.N. 5 de noviembre de 1924

Conceder un donativo de 250 pesetas a los padres de Florentino Pérez Serrano, de Zayas de Torre, soldado de Cazadores de Madrid, muerto heroicamente el 23 de septiembre. (Sesión J. P.  de 22 de diciembre de 1924). 

A.N. 23 de diciembre 1925