En esta entrada continuaré mostrando más lápidas-cruces, que rinden tributo a unas muertes no naturales.
28.- Pueblo de Almazán.
Cruz erguida en recuerdo de Remigia Andrés. Se encuentra dentro de una finca de labor en el paraje denominado La Tejera, cerca de la margen derecha del río Duero.
El conjunto de bella factura, lo forma una columna sobre la que apoya una curiosa y bella cruz latina. En su fuste, bajo el capitel toscano, vemos una pequeña cruz incisa.
Le sigue una cartela con la inscripción correspondiente a la fecha y nombre de la difunta. “JUNIO 4 DE/1857/REMIJIA ANDRES “.
En la basa de la columna junto a la tierra, una inscripción con los familiares que la costearon. “SE PUSO ESTA CRUZ A ES/PENSAS DE SUS PADRES JUAN/Y AGUEDA GARCÍA Y DE SU/ MARIDO RAFAEL SANZ”.
Remigia Andrés falleció repentinamente en Almazán el día cuatro de junio de mil ochocientos cincuenta y siete, en el sitio conocido como El Soto de Duero. Tenía treinta años, era consorte de Rafael Sanz y ambos, feligreses de la parroquia de San Miguel.
El sacerdote Manuel María Morón por mandato del Juez de Almazán, el día siguiente cinco de junio, después de celebrar la misa de cuerpo presente, le dio sepultura eclesiástica en el Campo Santo de la villa.
29.- Pueblo de Rello.
La cruz se encuentra en la actualidad empotrada en una pared de piedra.
30.- Pueblo de La Riba de Escalote.
La cruz se encuentra en la orilla del río, cerca de un puente denominado del "Molar", a unos 30 metros en dirección al pueblo de la Riba.
Cruz de homenaje y recuerdo a la muerte de una mujer. Según la tradición oral, corresponde a una lavandera que mientras realizaba su trabajo, cayó al río y murió ahogada.
En una cara de la cruz de hierro quedó gravado el hecho y la fecha en que se produjo, el 25 de diciembre de 1911.
De bien nacido es ser agradecido, dice el refrán. Quiero mostrar públicamente mi agradecimiento a un miembro (desconozco su nombre) de la Asociación Cultural San Miguel de La Riba de Escalote, por la ayuda prestada. Sin su desinteresado trabajo no hubiera sido posible la localización de esta cruz. Así mismo me gustaría agradecer el tiempo, interés y las fotos de mi amigo de Arenillas, Víctor Sánchez.
31.- Pueblo de Torrearévalo:
La cruz, piedra circular o hito está cerca de la ermita del pueblo, con advocación a Nuestra Señora de Loreto.
Se encuentra incrustado en una pared que ahora está derruida, en la estrecha calleja del camino que unía Torrearévalo con Almarza, pasando por Gallinero. Era una calzada antiguamente muy frecuentada, sobre todo en los días del mercado de Almarza.
En la piedra circular aparece grabado por una cara, bajo una cruz latina, el nombre de la fallecida: “Alejandra Verdonces”, así como el año del fallecimiento: “1948”.
Allí donde falleció los suyos honraron su memoria con la colocación de este hito. Alejandra Verdonces de Pablo, natural de Los Campos (So) y vecina de Gallinero, falleció a causa de una embolia pulmonar, el 14 de marzo de 1948.
0 comentarios:
Publicar un comentario